LA BRECHA DIGITAL Vs. LA BRECHA SOCIOCULTURAL
El mundo de la Teconología de la Información y la Comunicación (TIC), ha permitido romper con las fronteras, no solo geográficas, sino cognitivas e intelectuales. Lo que hay que reflexionar es sobre el proceso de educabilidad que las naciones deben hacer para incluir a grupos socioculturales que se encuentran aislados de esta posibilidad de vida. En ese orden de ideas, se presentan los siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los primeros promotores y beneficados de las TIC?, Si el acceso a la Internet es tan sencillo, ¿por qué se habla de una brecha digital?, En términos pedagógicos, ¿cómo involucrar a los docentes y estudiantes en este proceso? Espero que estos cuestionamientos sirvan de apoyo para abrir espacios críticos de interacción
El mundo de la Teconología de la Información y la Comunicación (TIC), ha permitido romper con las fronteras, no solo geográficas, sino cognitivas e intelectuales. Lo que hay que reflexionar es sobre el proceso de educabilidad que las naciones deben hacer para incluir a grupos socioculturales que se encuentran aislados de esta posibilidad de vida. En ese orden de ideas, se presentan los siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los primeros promotores y beneficados de las TIC?, Si el acceso a la Internet es tan sencillo, ¿por qué se habla de una brecha digital?, En términos pedagógicos, ¿cómo involucrar a los docentes y estudiantes en este proceso? Espero que estos cuestionamientos sirvan de apoyo para abrir espacios críticos de interacción