jueves, 17 de noviembre de 2011

PREGUNTA PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN...

CON BASE A LOS CUESTIONAMIENTOS Y "REOREINTACIONES" QUE HA SUFRIDO LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, EL CRÍTICO WILLIAM OSPINA PRESENTA UNA MIRADA CUESTIONANTE SOBRE LA REALIDAD EDUCATIVA. EN ESA DIRECCIÓN, EDUCAR TOMA UNA CONCEPCIÓN MÁS COMPLEJA, DADO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS Y ESTILOS DE VIDA PROPONE OTROS RITMOS DE APRENDIZAJES. LA TAREA INCLUYE UNA CAMBIO ESTRUCTURAL NO SÓLO DE AQUELLOS DE QUIENES DEPENDE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, SINO DE LOS QUE EN ÚLTIMAS DETERMINAN LOS NIVELES DE APRENDIZAJES.

1 comentario:

  1. Mi consentimiento sobre este texto darnos a conocer que estamos viviendo en un tiempo comunicativo pero de forma errónea porque lo que es noticia en el mundo siempre es desgracias

    Estamos en cambios y que gran mayoría son cambios malos y que no tenemos en cuenta en nuestro vivir. Estamos viviendo en una época de constantes cambios y sólo lo asemos hasta por moda,

    Cuando utilizas un basó desechable no lo guardas, lo destruyes lo mismo pasa con la información la sabes luego la derechas por más.

    No lo por lo viejo se sabe todo y ni por lo joven se debe saber todo

    El objetivo de este texto darnos mejores formas de pensar sí hay una opción buena debe haber una excelente, de que el actualizarnos signifique cambios de modos de pensar de modos de convivir de saber expresarse.

    En este texto encontramos que es lo que nos falta para llegar a una educación excelente.

    ResponderEliminar