Espacio Virtual creado para mejorar los Procesos de Enseñanza Aprendizaje a través de propuestas Académicas y Pedagógicas encaminadas a desarrollar competencia en Comprensión y Producción de Textos. Proyecto JARVAR sirve de puente comunicativo para que se comente, analice y reflexione sobre las diferentes estrategias de trabajo en el aula de clases.
jueves, 17 de noviembre de 2011
PREGUNTA PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN...
CON BASE A LOS CUESTIONAMIENTOS Y "REOREINTACIONES" QUE HA SUFRIDO LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, EL CRÍTICO WILLIAM OSPINA PRESENTA UNA MIRADA CUESTIONANTE SOBRE LA REALIDAD EDUCATIVA. EN ESA DIRECCIÓN, EDUCAR TOMA UNA CONCEPCIÓN MÁS COMPLEJA, DADO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS Y ESTILOS DE VIDA PROPONE OTROS RITMOS DE APRENDIZAJES. LA TAREA INCLUYE UNA CAMBIO ESTRUCTURAL NO SÓLO DE AQUELLOS DE QUIENES DEPENDE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, SINO DE LOS QUE EN ÚLTIMAS DETERMINAN LOS NIVELES DE APRENDIZAJES.
lunes, 5 de septiembre de 2011
1erFORO ACADÉMICO: LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA POLÍTICA"
En consecuencia, y haciendo alusión a la frase del filósofo griego, Epicteto de Frigia, subrayamos lo siguiente: “EL SABIO NO DEBE ABSTENERSE DE PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL ESTADO, PUES ES UN DELITO RENUNCIAR A SER ÚTIL A LOS NECESITADOS Y UNA COBARDÍA CEDER EL PASO A LOS INCOMPETENTES”
jueves, 26 de mayo de 2011
LOS DOCUMENTALES
Dentro del ejercicio docente, una de las estrategias para desarrollar competencia discursiva en los estudiantes, puede ser verificable a través de los documentales. Con estos talleres se articulan los procesos comunicativos y de interacción con la tecnología.
Los documentales como estrategia, ponen en consideración las habilidades y destrezas de los estudiantes para mejorar su formación académica y humana (...)
La revista visión juvenil en su sexta edición, presenta un análisis global sobre el tema de los comentarios, asímismo, en su próxima entrega, se complementará el análisis.
Los documentales como estrategia, ponen en consideración las habilidades y destrezas de los estudiantes para mejorar su formación académica y humana (...)
La revista visión juvenil en su sexta edición, presenta un análisis global sobre el tema de los comentarios, asímismo, en su próxima entrega, se complementará el análisis.
lunes, 11 de abril de 2011
LA BRECHA DIGITAL Vs. LA BRECHA SOCIOCULTURAL
El mundo de la Teconología de la Información y la Comunicación (TIC), ha permitido romper con las fronteras, no solo geográficas, sino cognitivas e intelectuales. Lo que hay que reflexionar es sobre el proceso de educabilidad que las naciones deben hacer para incluir a grupos socioculturales que se encuentran aislados de esta posibilidad de vida. En ese orden de ideas, se presentan los siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los primeros promotores y beneficados de las TIC?, Si el acceso a la Internet es tan sencillo, ¿por qué se habla de una brecha digital?, En términos pedagógicos, ¿cómo involucrar a los docentes y estudiantes en este proceso? Espero que estos cuestionamientos sirvan de apoyo para abrir espacios críticos de interacción
El mundo de la Teconología de la Información y la Comunicación (TIC), ha permitido romper con las fronteras, no solo geográficas, sino cognitivas e intelectuales. Lo que hay que reflexionar es sobre el proceso de educabilidad que las naciones deben hacer para incluir a grupos socioculturales que se encuentran aislados de esta posibilidad de vida. En ese orden de ideas, se presentan los siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los primeros promotores y beneficados de las TIC?, Si el acceso a la Internet es tan sencillo, ¿por qué se habla de una brecha digital?, En términos pedagógicos, ¿cómo involucrar a los docentes y estudiantes en este proceso? Espero que estos cuestionamientos sirvan de apoyo para abrir espacios críticos de interacción
miércoles, 16 de marzo de 2011
LA ESPECTACULARIZACIÓN DEL YO
El artículo presentado por la Antropóloga Sibila, pone de manifiesto el comportamiento desmesurado por la nueva generación de usuarios en la web. Esa situación, para muchos exorbitante, y para otros de interacción virtual, deja al descubierto los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es el uso que le estamos dando a la red? ¿Qué condiciones socioculturales permean la interacción virtual? ¿Qué estrategias se deben manejar para educar a las personas frente al uso de la web? la espectacularización del yo, supone ¿problema sicológicos, sociales, culturales?
martes, 15 de marzo de 2011
VISIÓN JUVENIL
LA REVISTA VISIÓN JUVENIL es un proyecto académico y pedagógico que busca fortalecer los procesos de comprensión y producción de texto. Para ello, tiene el gusto de invitarlos a que se vinculen a esta propuesta, enviando artículos para publicar en su séptima edición. Los temas son de actualidad y el estilo literario es libre. Enviar artículos a los siguientes correos: visionjuvenil.revista@yahoo.es, visionjuvenil_revista@hotmail.com, joarvar1516@yahoo.es . Se debe especificar:
- Nombre completo del autor, y enviar foto.
- Insitución Educativa, Municipio y Nivel Escolar.
PROYECTO DE LECTURA
La lectura es el encuetro con mundos posibles, de ahí que montaigne no se equivocó al expresar que "no hay entenidmiento menos costoso, ni placer más duradero que la lectura." El proyecto de lectura en la I.E.D.S. tiene como objeto, cambiar estructura mental sobre los procesos de comprensión de texto. Esta iniciativa busca fortalecer, de igual manera, los procesos de producción intelectual.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)